Pasaporte interno ruso: diferencias, usos y señales de falsificación (Guía 2025)

Pasaporte interno ruso 2025: diferencias, usos y señales de falsificación

 

En citas online es habitual que una “novia” envíe una foto del pasaporte interno ruso para “probar” su identidad. Ojo: el pasaporte interno no permite viajar al extranjero. Si alguien dice “tengo pasaporte, puedo volar a verte”, podría estar confundiéndote a propósito. En esta guía verás diferencias claras, usos reales y un checklist para detectar falsificaciones.

1) Pasaporte interno vs. pasaporte internacional (para viajes)

Aspecto Pasaporte interno (nacional) Pasaporte internacional (viajes)
Uso principal Identificación dentro de Rusia (bancos, alquileres, trámites). Cruzar fronteras, solicitar visados, volar al extranjero.
Formato Libreta/ID interno; no tiene MRZ de pasaporte de viaje. Página con foto + MRZ (zona de lectura mecánica) para control fronterizo.
Válido para volar No. , junto con visado/permiso cuando corresponda.
Uso típico en estafas Enviar su foto para “ganar confianza” o justificar historias locales. Se usa para pedir dinero “para visa/seguro/billete”.

2) ¿Para qué sirve el pasaporte interno ruso (y para qué NO)?

  • Sí sirve: identificarse en Rusia, abrir cuenta local, trámites administrativos, registrar domicilio.
  • No sirve: viajar al extranjero, pasar control migratorio, subir a un vuelo internacional.

Si te dicen “tengo pasaporte” y adjuntan el interno, recuerda: no es documento de viaje. Pide el pasaporte internacional para verificar vuelos y visados reales.

3) Señales de falsificación (interno): checklist rápido

  1. Tipografías y sellos incoherentes: letras que “bailan”, espaciado irregular, sellos clonados o borrosos.
  2. Fechas y datos imposibles: emisión/caducidad que no cuadran con la edad o con otras historias.
  3. Foto alterada: bordes duros, piel “plana”, sombras imposibles. A veces “pegan” una cara sobre otra.
  4. Números y series inconsistentes: patrones poco creíbles o repetidos en distintos “documentos”.
  5. Metadatos/ediciones: si compartes el archivo, revisa EXIF; muchas falsificaciones dejan huellas.

Recuerda: el pasaporte interno no tiene la MRZ típica del documento de viaje. Si ves “MRZ” en una imagen que dice ser “interno”, es una alerta roja.

4) Cómo lo usan en estafas de citas

  • Confusión deliberada: muestran el interno y dicen “puedo viajar”. Luego piden dinero “para visa/seguro”.
  • Historias locales plausibles: “pruebas” de domicilio/empleo dentro de Rusia para generar confianza.
  • Cadena de pagos: tras el primer envío, aparecen “multas”, “cambios de vuelo”, “médico urgente”.

5) Qué pedir para verificar antes de pagar

  1. Pasaporte internacional (página con foto + MRZ) — no aceptes solo el interno.
  2. Billete verificable (PNR/código localizable en la aerolínea) a tu nombre o con confirmación directa.
  3. Recibos oficiales (tasas de visado/seguro) — no capturas “editables” ni listados en euros sin comprobante.
  4. Videollamada con prueba de fecha/hora y menciones concretas (no vídeos genéricos).
  5. Verificación externa del documento y del perfil si hay dudas.

6) ¿Necesitas ayuda para verificar?

Conclusión: no confundas “interno” con “documento de viaje”

El pasaporte interno ruso no permite viajar al extranjero. Si lo usan para pedirte dinero, detente y verifica. Pide el documento correcto, comprueba billetes y usa verificación profesional antes de cualquier pago.

Verificar documento — iniciar ahora   Revisar perfil femenino — iniciar ahora