La estafa del “coronel”: así usan la guerra para vaciarte la cartera

Mujer tras rejas en una celda; imagen que los estafadores usan para simular su detención.

¿Conociste a una “ucraniana” en un sitio de citas que dice servir como voluntaria en el ejército? Ojo. Circula un guion muy pulido para pedirte un “soborno de salida”.

Cómo arranca el fraude

Todo empieza normal: química, mensajes diarios, fotos. A las semanas aparece la historia épica: ella “se alistó voluntariamente”, está cerca del frente y sueña con mudarse contigo a Europa cuando termine la guerra.

El cambio de guion: entra un supuesto “coronel”

De repente te escribe por WhatsApp/Telegram un hombre que se presenta como su comandante. Confirma que ella es real y te ofrece “ayudarla”. Dos opciones:

  • Permiso corto: caro, pero “posible”.
  • Baja definitiva: “más segura para ella”… si pagas.

Las cifras suelen ser redondas: 14.900–23.500 €. Y el dinero siempre va a la cuenta personal de ella porque el “coronel no puede manejar fondos por su rango”.

El teatro: lesión inventada + papeles falsos

Para dar “legalidad” al pago, el coronel te describe un plan detallado:

  1. La envían a una zona de combate en “viaje de trabajo”.
  2. Ocurre un “ataque de drones”; todos sobreviven, pero ella sufre una “conmoción severa”.
  3. Los médicos emiten un “informe” que la declara no apta para el servicio.
  4. Tras 2–3 semanas en hospital, la “dan de baja” y puede salir al extranjero para “rehabilitación”.

Condición clave: pago por adelantado a “todas las ramas implicadas”. Además, meten prisa: “la cuantía subirá”, “habrá más inspectores”, “cambian las leyes”. Muchos activan mensajes que desaparecen a las 24 h.

Por qué es un fraude (y además ilegal)

  • Los trámites de permiso o baja se hacen con órdenes oficiales y canales verificables; no por mensajería privada.
  • El prepago a cuentas personales es patrón clásico de estafa y mulas de dinero.
  • La “conmoción”, el “informe médico” y la “rehabilitación” son atrezzo para justificar el soborno.
  • Fotos de cárcel/hospital y mensajes que desaparecen = presión emocional, no pruebas.

Señales rojas que debes reconocer

  • Se suma un “coronel” con número normal, sin teléfono fijo ni correo .gov.ua.
  • Importes redondos: 14.900 / 23.500; urgencia porque “subirá el precio”.
  • Te piden enviar el dinero a la mujer o a cripto/P2P, jamás a una entidad estatal.
  • Un “plan secreto” explicado paso a paso por chat.
  • Fotos que parecen de banco de imágenes (celdas, quirófanos, camillas).

Verifica no solo el perfil: verifica la historia

Antes de gastar un euro, comprueba tres capas:

  1. Identidad y documentos. ¿Pasaporte/ID auténticos? Pídelo aquí: Verificación de pasaporte ucraniano.
  2. Huella digital. Compara fotos con búsquedas inversas y actividad histórica. Servicio completo: Revisión de mujeres ucranianas en sitios de citas.
  3. La leyenda. Exige datos oficiales que puedas contrastar de forma independiente: nombre y número de unidad, dirección de base, contacto institucional (.gov.ua), hospital y médico con número de licencia, y números de orden para permiso/baja.

Cómo responder sin alimentar la estafa

“Solo apoyo procedimientos legales y verificables. No envío dinero a cuentas privadas. Si existen documentos oficiales y contactos para confirmar con autoridades y hospital, compártelos. Si no, deja de insistir.”

Qué guardar como evidencia

  • Capturas y exportación del chat con fechas y números.
  • Indicaciones de pago, titulares de cuentas, wallets.
  • Fotos y vídeos originales en máxima calidad.

Si ya has pagado

  • Detén cualquier otra transferencia.
  • Contacta con tu banco/emisor de tarjeta para intentar la devolución.
  • Envíanos las pruebas: correlacionamos teléfonos, imágenes y guiones con casos previos y te damos un plan de acción.

¿Necesitas ayuda ahora?

Podemos comprobar documentos y desmontar leyendas antes de que pierdas dinero. Empieza por la verificación de pasaporte/ID, solicita la revisión completa del perfil y, si has sido víctima, te guiamos para denunciar la estafa en Ucrania.

FAQ

¿Es normal que un “coronel” pida dinero por WhatsApp?

No. Las fuerzas armadas no tramitan permisos o bajas mediante mensajería ni solicitan pagos a cuentas personales.

¿Puede haber una baja médica real?

Sí, pero requiere documentos verificables y contactos institucionales. Si no puedes confirmarlo por vías oficiales, desconfía.

¿Qué hago si me envían fotos de hospital o cárcel?

Haz búsqueda inversa y pide metadatos. Muchas imágenes son de bancos o robadas.

¿Puedo recuperar mi dinero?

Depende del método de pago y del tiempo transcurrido. Actúa rápido con tu banco y guarda todas las pruebas.